# Creación Auditoría (Modo Simple)
En la creación simple de una auditoría, podemos observar tres secciones diferenciadas entre sí.
Una pertenece a las notas de inspección (registro por empresa), otra a las notas de inspección de la propia auditoría (registro por auditoría creada), y por último los datos básicos de la auditoría.
# Notas de inspección (1/Empresa)
El registro de notas de inspección por empresa, se crea una sola vez por empresa, desde esta misma sección tenemos la posibilidad de actualizar sus datos, o bien desde el menú de gestión donde lo hemos comentado anteriormente en la sección "Gestión" de esta documentación.

Podemos observar que ya existían datos asociados a la nota, podemos realizar cualquier actualización de esos datos desde esta vista, y se verán reflejados en el futuro para cualquier otra nueva auditoría.
Debemos destacar que es obligatorio realizar la seleccion de las fincas que irán asociadas a la auditoría, para ello primero es necesario buscar y seleccionar un agricultor, en el panel de la derecha y despues ya podemos hacer la selección de las fincas haciendo clic para seleccionar o deseleccionar.
Aquí tenemos una descripción de los datos que son solicitados en esta sección del formulario:
| Dato | Descripción |
|---|---|
| Recurre a consultor | ¿Recurre el productor a un consultor?. |
| Fuentes Externas | ¿El productor compra productos procedentes de procesos de producción con certificación de fuentes externas?. |
| Productos Fuentes Externas | Si la respuesta es sí, ¿qué productos?. |
| Observado Cosecha | ¿Se ha observado la cosecha de los productos durante la autoevaluación/auditoría interna?. |
| Observado Manipulación | ¿Se ha observado la manipulación del producto durante la autoevaluación/auditoría interna?. |
| Campaña | Campaña de la auditoría interna. |
| Opción | Opción para el tipo de productor/producción. |
# Notas de Inspección (1/Auditoría)
Se trata de datos adicionales que van asociados a la creación de una auditoría. Realmente no existen demasiados datos obligatorios ya que se entiende que pueden no disponerse de esta información desde un principio del proceso, asi que puede completarse en el futuro desde el panel de detalles de la nueva auditoría, al cual seremos redirijidos una vez se envíe el formulario de creación con éxito.

Aquí tenemos una breve descripción de lo que significa cada campo a indicar:
| Dato | Descripción |
|---|---|
| Consultor Registrado | ¿el consultor es un Instructor Registrado?. |
| Nombre Consultor | Si la respuesta anterior es sí, ¿cómo se llama el consultor?. |
| Productor (P.P.) | ¿El productor está registrado para producción paralela (incluido lo que antes se conocía como propiedad paralela)?. |
| Productos (P.P.) | Si la respuesta anterior es sí, ¿para qué productos?. |
| Productos (Cosecha) | ¿El productor compra productos procedentes de procesos de producción con certificación de fuentes externas?. Si la respuesta es sí, ¿qué productos?. |
| Productos (Manipulación) | ¿Se ha observado la cosecha de los productos durante la autoevaluación/auditoría interna?. Si la respuesta es sí, ¿de qué productos? |
| Productos (Todos) | Indique todos los productos presentados durante la autoevaluación/auditoría interna. |
| Lugares visitados | Lugares visitados durante el transcurso de la auditoria en el sitio de producción. |
| Tipo de auditoría | Autoevaluación, auditoría interna, otro. |
# Datos Auditoría
Los datos necesarios para crear el registro de auditoría son los siguientes:
| Dato | Descripción |
|---|---|
| Fecha de inicio | La fecha de cración de la auditoría. |
| Auditable | Establecemos si la auditoría será incluida entre los resultados de los listados de registros por defecto o no. |
| Campaña | Campaña donde va a ser creada la auditoría. |
| Versión Certificación | Certificación de la norma para aplicar unos requisitos concretos u otros. |
| Emplazamiento | Zona donde se ubican los cultivos auditados. |
Una vez creada la auditoría con éxito seremos redirijidos al panel principal de gestión de la nueva auditoría, donde podremos completarla al 100%. En caso contrario debemos prestar atención a los mensajes de error que se hayan producido para poder enviar el formulario sin errores.
